Finanzas

Ratios de solvencia para evaluar la estabilidad financiera

ratios de solvencia

En poco más de un siglo el mundo de las finanzas se ha vuelto enormemente complejo e intrincado. Valorar el éxito de una empresa bajo criterios financieros trasciende con mucho la cifra de las ganancias y los gastos. No es extraño que se haya generalizado el uso de software para finanzas empresariales para «bucear» en esa complejidad. Tampoco es raro que inversores, socios, acreedores, administradores e incluso legisladores y gobiernos recurran a distintos criterios y herramientas para comprobar cómo de sólidas son las finanzas de las organizaciones. Los ratios de solvencia son una de esas herramientas.

¿Cómo definir los ratios de solvencia y por qué son importantes?

Los ratios de solvencia son valores o indicadores financieros que miden la capacidad de una empresa para hacer frente a sus deudas a largo plazo, incluso en escenarios económicos adversos. A diferencia de los ratios de liquidez, que se centran en la capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo, los ratios de solvencia evalúan la estabilidad financiera a largo plazo. En esencia, los ratios de solvencia revelan si una empresa genera suficientes ingresos y posee activos suficientes para cubrir sus pasivos totales.

La importancia de los ratios de solvencia dentro de la información estratégica de una empresa parece evidente. Por un lado permiten a los inversores y acreedores evaluar el riesgo asociado con la inversión o la concesión de un crédito, por ejemplo. Sobre todo, proporcionan información valiosa para la toma de decisiones estratégicas.

Permiten a la administración identificar áreas problemáticas y tomar medidas correctivas para mejorar la solvencia económica. También facilitan la comparación de la solvencia de una empresa con la de sus competidores y con el promedio del sector, proporcionando un contexto para evaluar su desempeño, además de hacer mucho más cómodo el seguimiento continuo de la solvencia financiera de una empresa a lo largo del tiempo, identificando tendencias y alertando sobre posibles problemas futuros.

Tipos de ratios de solvencia 

Existen varios indicadores de este tipo, con información extraída siempre del balance financiero, que analiza la situación económica general de la empresa. Encontramos, por ejemplo:

el ratio de endeudamiento

Indica la proporción de activos de la empresa financiados por deuda; 

el ratio de cobertura de intereses 

—EBIT por sus siglas en inglés— Se utiliza para medir la capacidad de una empresa para pagar los intereses de su deuda pendiente con sus ganancias operativas. En esencia, indica cuántas veces una empresa puede cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios

el ratio de deuda total

Se trata de un ratio de solvencia que compara esta deuda total con su capital contable.

La interpretación de los ratios de solvencia: ante todo, cautela

A pesar de su incuestionable utilidad, hay que manejar la información de los ratios de solvencia con cierta prevención. La interpretación de estos indicadores financieros debe realizarse con cautela y considerando el contexto específico de la empresa y su sector. No existe un valor «perfecto», único para todos los ratios.

Es fundamental comparar los ratios con los promedios del sector y analizar las tendencias a lo largo del tiempo. Además, es importante considerar factores cualitativos, como la calidad de la administración, la posición competitiva de la empresa y las condiciones económicas generales. Aunque los ratios de solvencia son una «brújula» muy útil, no hay que olvidarse jamás de echar un vistazo general al mapa y al GPS.

Con todo, los ratios de solvencia son herramientas indispensables para evaluar la estabilidad financiera de una organización. Una gestión prudente de la deuda y una sólida rentabilidad empresarial son claves para mantener una alta solvencia y garantizar el éxito a largo plazo. La evaluación continua de estos ratios financieros y su comparación con los ratios de liquidez proporcionarán una visión completa y de peso para tomar decisiones y para gestionar eficazmente. Esta visión panorámica se suele obtener con un software de gestión financiera que atienda a todos los aspectos clave del funcionamiento económico de la organización. ¿Te interesa? Empieza descargando nuestro catálogo para información más detallada.

ES Select your country