Finanzas

Coeficiente de solvencia: qué es, cómo se calcula y gestiona

coeficiente de solvencia

La máxima aspiración de cualquier empresa es el éxito. A pesar de esto no puede plantearse alcanzar este objetivo sin antes contar con una posición financiera sólida, una estabilidad que le permita aspirar a todo con la vista en el largo plazo. En unos mercados complejos como los actuales resulta difícil llevar un control de esta estabilidad financiera, ya que existen diversos indicadores para vigilarla. La mayoría de ellos se suelen gestionar y monitorizar con programas financieros, pero, ¿cuál de estos valores es el más fiable? El coeficiente de solvencia es uno de los más relevantes.

¿Qué es el coeficiente de solvencia?

El coeficiente de solvencia es un ratio, es decir, un número fruto de una operación matemática que mide la capacidad de pago de una empresa para cubrir sus obligaciones financieras, tanto a corto como a largo plazo. En otras palabras, indica si la empresa tiene suficientes activos para pagar sus deudas.

Este análisis de solvencia es crucial para evaluar la estabilidad financiera y la salud general del negocio, así como su «músculo» económico a la hora de enfrentar momentos de inestabilidad o retos relacionados con su actividad. El coeficiente de solvencia es relevante, entre otras cosas, porque:

  • Resulta atractivo para inversores: Los inversores buscan empresas con una sólida capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras. Un coeficiente de solvencia positivo indica una gestión financiera responsable y un menor riesgo de impago.
  • Proporciona facilidad para obtener financiación: Los bancos y otras instituciones financieras son más propensos a conceder préstamos a empresas con un buen análisis de solvencia.
  • Ofrece confianza de los proveedores: Los proveedores se sienten más seguros al hacer negocios con empresas que demuestran su capacidad para pagar sus facturas a tiempo.
  • Permite la toma de decisiones estratégicas: El coeficiente de solvencia proporciona información valiosa para la toma de decisiones estratégicas, como la expansión del negocio, la inversión en nuevos proyectos o la gestión de la deuda.

¿Cómo se calcula el coeficiente de solvencia?

Como dijimos más arriba, el coeficiente de solvencia es un número, un valor que se obtiene con una operación matemática. Esta operación es el resultado de la división del activo total (AcT) y el pasivo total (PasT). Por tanto, el Coeficiente de solvencia (CoSol) se obtendría así: CoSol=AcT/PasT.

El activo total incluye todos los bienes y derechos que posee la empresa tales como efectivo, cuentas por cobrar, inventario, propiedades, planta y equipo, etc. Por su parte, el pasivo total representa todas las deudas y obligaciones que la empresa tiene con terceros, como cuentas por pagar, préstamos bancarios o impuestos, por ejemplo. El ideal es que el coeficiente de solvencia sea superior a uno. Si es igual o inferior a uno estaríamos ante una situación algo límite que habría que gestionar con delicadeza

Estrategias para la correcta gestión de la solvencia empresarial

La gestión de solvencia es un proceso continuo que implica el seguimiento y la optimización del coeficiente de solvencia, entre otros indicadores. Algunas prácticas aconsejables para una gestión de solvencia eficaz podrían ser:

  • Acelerar la rotación del inventario, mejorar la gestión de las cuentas por cobrar y vender activos no esenciales pueden aumentar la liquidez.
  • Evitar el sobreendeudamiento y volver a negociar las condiciones de los préstamos existentes cuando sea posible puede reducir el pasivo.
  • Mejorar la eficiencia operativa y aumentar las ventas puede generar más ingresos y fortalecer la posición financiera de la empresa.
  • Planificación financiera: Desarrollar un presupuesto detallado y realizar proyecciones financieras realistas pueden ayudar a identificar posibles problemas de solvencia y tomar medidas preventivas.
  • Monitorizar el coeficiente de solvencia de forma regular y compararlo con los promedios de la industria puede ayudar a identificar tendencias y tomar decisiones informadas.

Aunque el coeficiente de solvencia es enormemente útil, para garantizar una posición financiera sólida en tu empresa lo más apropiado es gestionar el departamento de finanzas de manera digitalizada a través de un software de gestión financiera apropiado, ya que puede centralizarse esta gestión y ganar eficiencia con la automatización de muchas tareas. No se trata únicamente de contar con estabilidad para el momento actual, sino de facilitar el ecosistema apropiado para alcanzar los objetivos del futuro.
Descarga el catálogo de Exact para Finanzas y descubre cómo optimizar la gestión financiera de tu empresa.

ES Select your country